top of page

MUSCULOS

Un músculo es un tejido blando que se encuentra en la mayoría de los animales. Generan movimiento al contraerse o extendiéndose al relajarse. En el cuerpo humano (y en todos los vertebrados) los músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones, siendo así los responsables de la ejecución del movimiento corporal.

La propiedad de contraerse, esto es, de poder acortar su longitud como efecto de la estimulación por parte de impulsos nerviosos provenientes del sistema nervioso, se la debe al tejido muscular que los forman, más precisamente al tejido muscular de tipo estriado esquelético.

La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) y la terminación diminutiva -culus, porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma.

Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos.

AGONISTAS

Son músculos que mediante su contracción ( de tipo isotónica concéntrica ) producen lafuerza necesaria para realizar un movimiento. La contracción muscular provoca un trabajodinámico positivo.Si el músculo es responsable directo ( en mayor %) del movimiento se le llama motor primario. Si solo ayuda al motor primario a realizar el movimiento se habla de motor accesorio. Si por enfermedad o accidente el motor primario no puede funcionar, uno delos motores accesorios se puede convertir en motor primario para que se siga realizandonormalmente el movimiento

Los músculos agonistas pueden realizar su trabajo de manera dinámica cuando superan la resistencia a la que se oponen, a través del acortamiento de sus fibras musculares; pero también desarrollan dicha función cuando se contraen de manera isométrica, por medio de una contracción estática, que resulta de la oposición a una resistencia imposible de vencer (empujar una pared), o de un equilibrio de fuerzas entre los músculos que se activan en dicha acción para conseguir una activación muscular sin movimiento.

antagonistas

Provocan accion contraria al musculo agonista.

Un músculo asume la función de antagonista respecto a un movimiento concreto, cuando su actividad respecto al mismo se limita a oponerse a la acción de los músculos agonistas, es decir, en contra del movimiento.

Normalmente, el músculo antagonista suele estar situado en el lado opuesto de la articulación respecto al músculo antagonista, y su función va a consistir en controlar, dosificar y frenar con su actividad el impulso provocado por la acción del agonista.

Estos músculos actúan facilitando, controlando y regulando la acción del músculoagonista. Mientras el agonista realiza una contracción concéntrica el antagonista sedistiende y realiza una contracción excéntrica. Por ejemplo si con un vaso de cerveza enla mano hacemos el movimiento de acercarlo para beber el músculo agonista (biceps)realiza una contracción que terminaría cuando golpeara el vaso contra la cara o el brazocontra el antebrazo esto no ocurre porque a la vez que el biceps se contrae, también lohace (aunque estirándose ) el triceps que es el que frena el movimiento para que el vasollegue lentamente hasta la boca y termine justo delante de ella.

bottom of page