top of page

regresar a apuntes

PROCESOS VITALES

RECREACION.

 

MOVIMIENTO: es la base del funcionamiento de todos los organos. El movimiento es estudiado por la Kinesiología.

    - kinesiología: El entendimiento de la kinesiología es fundamental para el análisis y tratamiento de problemas en un principio al sistema neuromusculo esquelético así como el sistema del cuerpo se ve afectado en su totalidad por afecciones que no afectan directamente a este.

 

CRECIMIENTO: Aumento continuo del tamaño en un organismo que es consecuencia de la proliferación celular que conduce al desarrollo de estructuras más especializadas del mismo.

Este aumento comienza por las propias células, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante

PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO

La posición de referencia que se utiliza en las profesiones médicas y paramédicas coincide con la llamada posición de referencia anatómica y se puede describir como la posición de un sujeto sano, en bipedestación, con el tronco extendido, las extremidades inferiores rectas, los talones juntos, los pies puestos de plano sobre el suelo y paralelos; las extremidades superiores extendidas a lo largo del cuerpo, las palmas de las manos vueltas hacia delante y los dedos juntos.

Se distinguen tres planos y tres ejes de movimiento:


PLANOS:

  • Sagital: divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda. 

  • Frontal: divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior. 

  • Transversal: divide el cuerpo en parte superior e inferior.

EJES:

  • Anteroposterior: se dirige de delante hacia atrás y es perpendicular al plano frontal. 

  • Vertical o longitudinal: se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal.

  • Transversal: se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital.

 

ORIENTACIONES ANATOMICAS

  

  • Craneal o cefalica

  • Caudal

  • Proximal

  • Distal

  • Ventral

  • Dorsal

  • Interno o Medial

  • Externo o lateral 

  • Superficial

  • Profundo 

 

 

         Craneal o cefálica: Una estructura es craneal cuando está más cerca de la cabeza, es decir, lo que está más superior. (El tórax es más craneal que el abdomen).

            Caudal: Una estructura es caudal cuando está más cerca de la cola. Lo que está más inferior. (El abdomen es más caudal que el tórax). 

 

            Proximal: Lo que está más cerca de la raíz del miembro. (El hombro es lo más proximal del brazo).

 

             Distal: Lo que está más lejos de la raíz del miembro. (La muñeca  es más distal que el codo). 

 

            Ventral: Estructura que está en la parte anterior del cuerpo. (la nariz está en la superficie ventral del cuerpo)

 

             Dorsal: Estructura que está en la parte posterior del cuerpo.( Las escápulas están en la superficie dorsal del cuerpo)     

 

            Interno o Medial: Todo lo que está más cerca de la línea media del cuerpo. Cuando se refiere a un órgano indica que se encuentra en el interior del mismo. (El ombligo es medial).

 

               Externo o lateral: Todo lo que está más lejos de la línea media del cuerpo. Cuando se refiere a un órgano indica que se encuentra más cercano a la superficie del mismo. (las caderas son más laterales con respecto al ombligo)

 

                Superficial: Es lo que está más cerca de la superficie del cuerpo. (Piel). 

                Profundo: Es lo que se aleja de la superficie del cuerpo. (Músculo). 

bottom of page